SOFTWARE SGSST

Un Software SGSST como un cambio en la normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo. En Colombia se viene adelantando un cambio a nivel de la  normatividad SGSST a partir del año 2014 con el Decreto 1043.

Un Software SGSST como un cambio en la normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo. En Colombia se viene adelantando un cambio a nivel de la normatividad SGSST a partir del año 2014 con el Decreto 1043.

Este dio un giro de 180º a la norma anterior, llamada Salud Ocupacional, generando una mejora en los siguientes aspectos:

  1. La calidad de vida de los trabajadores en las organizaciones.
  2. Obligando la participación de todos los sectores.
  3. Con beneficios notables como la identificación y prevención de enfermedades laborales.
  4. Ambientes acordes y sanos en los sitios de trabajo.
  5. Disminuyendo los costos por accidentes laborales.

Todo esto con el fin de generar una cultura de seguridad integrada con la productividad y mejora continua en el desarrollo de talento humano, calidad, procesos y condiciones adecuadas en cada uno de los puestos de trabajo de la organizaciones colombianas e internacionales con presencia o sede en cada país.

 

TABLA DE CONTENIDO

1.  Nacimiento de la Seguridad y Salud en el Trabajo

2.  Propósito del Software SGSST

2.1.  Tres pilares básicos de la seguridad informática

2.1.1. Confidencialidad

2.1.2. Integridad

2.1.3. Disponibilidad

3. ¿Cómo nuestro Software SGSST cumple con los tres pilares de la seguridad de la información?

4. ¿Qué es un sistema ERP?

 

 NACIMIENTO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A partir del 26 de mayo de 2015 se estableció un único decreto en el que se recopilaron y unificaron todos los decretos anteriores en una norma que se llamó Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST.

 

PROPÓSITO DEL SOFTWARE SGSST

La razón de ser del Software SGSST de Steel, es apoyar a cualquier tipo de organización en la implementación del SGSST, puesto que facilita la evaluación y monitoreo de las actividades que se deben desarrollar dentro del SGSST.

La solución que brindamos está desarrollada 100% en la nube, esto quiere decir que podrás ingresar a la plataforma mediante tu computador de escritorio, portátil, celular o tablet, sin importar la posición geográfica.

De igual manera, la experiencia con la que contamos, por más de veinte años desarrollando sistemas de información, específicamente sistema ERP a la medida para empresas, nos permite asegurar que dicha plataforma tecnológica cumple con los tres pilares básicos de la seguridad informática:

 

TRES PILARES BÁSICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

Confidencialidad  Quiere decir que sólo las personas autorizadas tendrán acceso a la información

 

Integridad  Se refiere a que los documentos que se suban al software se mantendrán inalterados ante accidentes o intentos de acceso no autorizados, lo que asegura que la información no sea alterada sin previa autorización.


Disponibilidad  Asegura que la información siempre estará disponible para la toma de decisiones.

 

¿CÓMO NUESTRO SOFTWARE SGSST CUMPLE CON LOS TRES PILARES DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN?

Para asegurar la confidencialidad, se asigna un usuario y clave de acceso únicos a la persona encargada de administrar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.

La integridad de la información es asegurada manteniendo la información en una base de datos centralizada, administrada por personal calificado, en la cual se realiza periódicamente el respaldo de la información almacenada.

Por último, la integridad se asegura contando con herramientas tecnológicas como el Firewall, que monitorea e impide constantemente accesos no autorizados.

Dada la importancia que hoy tiene la información como recurso vital en las operaciones empresariales y el auge de las nuevas tecnologías, se han impulsado a los Sistemas ERP como herramientas clave en el cumplimiento de los objetivos empresariales.

 

¿QUÉ ES UN SISTEMA ERP?

ERP en español significa “Planificación de Recursos Empresariales”.

Un sistema ERP es un sistema de información que permite la integración de uno o varios procesos de una organización empresarial, como pueden ser la contabilidad, los inventarios, el talento humano y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos de protección personal (EPP´s)